Alcalá de Henares, martes, 05 de diciembre de 2023
 

Álvaro Mutis (2001)

Valora este artículo
(0 votos)

Vida


Álvaro Mutis nace en Bogotá, el 25 de agosto de 1923, en el seno de una familia diplomática. En 1925, a causa de la profesión de su padre, viaja con su familia a Bélgica, país al que llega con apenas 2 años de edad.

Álvaro MutisAllí residirá hasta los nueve, fecha en la que su progenitor fallece repentinamente a los 33 años. En Bruselas están los mejores recuerdos de su padre; "de él heredé, entre otras cosas, el gusto por los buenos vinos y la buena cocina, por la tertulia y los buenos libros, y también su admiración por Napoleón", afirma el poeta y narrador colombiano.

La temprana desaparición del marido determinó que su madre decidiera abandonar Europa y regresar a Colombia para dedicarse a la hacienda "Coello", que acababa de heredar.

Salir de Europa fue para Mutis una gran pérdida. Europa era, en aquellos años, su mundo, mientras que Colombia era sólo un lugar donde pasar vacaciones de donde siempre se regresaba. Su fascinación por el mar, los barcos y el viaje tiene origen en esos desplazamientos de Europa a Colombia, realizados en pequeños barcos mitad de carga y mitad de pasajeros.

A su regreso, Álvaro Mutis no terminará sus estudios escolares, iniciados en Bruselas en el colegio jesuita de San Michel, y dedicará casi todo su tiempo a la lectura de libros de Historia, principalmente, y de aventuras.

A los dieciocho años Mutis contraerá matrimonio con Mireya Durán, con quien tendrá tres hijos, y empezará a trabajar en los oficios más diversos. Desde entonces se dio cuenta que no iba a vivir de la literatura, pero, al mismo tiempo, fue consciente de su vocación por las letras.

Álvaro MutisEmpieza muy joven a colaborar en revistas literarias . Siendo locutor de la Radio Nacional de Colombia, compuso su primer poema, del que sólo queda este verso: "Un dios olvidado mira crecer la hierba"; ahí empezó su carrera literaria, en la que había una fuerte influencia de los escritores surrealistas.

Sus primeros escritos aparecen en la revista "Vida" de la Compañía Colombiana de Seguros, donde fue jefe de redacción y colaborador con pequeños retratos sobre Joseph Conrad, Alexander Pushkin, Antoine de SaintExupéry y Joachim Murat; también en ésta publicó su primer obra; el poema "La creciente".

En 1947, publica su primer libro de poemas, "La balanza", en colaboración con Carlos Patiño.

Por esta época Mutis asistía a las tertulias del café "El Molino", "Asturias" o de "El Automático", donde se encontrará con dos generaciones de poetas: los Nuevos y los de Piedra y Cielo. Mutis no pertenece a ninguna de ellas, aunque encontrará más afinidades literarias (André Malraux, Albert Camus, Enrique Montherlant) con los Nuevos, que con los de Piedra y Cielo, concentrados en la Generación del 27.

En 1953 publica "Los elementos del desastre", un poemario donde aparece por primera vez su emblemático personaje Maqroll el Gaviero, uno de los grandes hitos de la literatura en lengua española de este siglo.

Debido al manejo caprichoso de un dinero que la multinacional para la que trabajaba asignaba a obras de caridad, y que Mutis usó como si fuera suyo en quijotadas culturales, no siempre con base en una necesidad real, fue demandado por la compañía. Ante esta situación, su hermano Leopoldo, Casimiro Eiger y Álvaro Castaño Castillo, le arreglan un viaje de emergencia hacia México, país que desde entonces (1956) es su lugar de residencia.

A México llega con dos cartas de recomendación: una dirigida a Luis Buñuel y otra a Luis de Llano; gracias a éstas, consiguió trabajo como ejecutivo de una empresa de publicidad, y luego fue promotor de producción y vendedor de publicidad para televisión, y conoció en el medio intelectual mexicano a los que han sido sus amigos en ese país: Octavio Paz, Carlos Fuentes y Luis Buñuel, entre otros.

A los tres años de su llegada a México, se hicieron efectivas las demandas en su contra y Mutis fue detenido y encarcelado en la cárcel de Lecumberri, durante 15 meses. Su experiencia en la cárcel cambió del todo su visión del dolor y el sufrimiento humanos. Hacia 1960 inicia un viraje hacia la prosa con "Diario de Lecumberri", escrito en la cárcel mexicana.

A los pocos años de salir del penal, se casa con Carmen y se convierte en gerente de ventas para América Latina de la Twentieth Century Fox, y luego de la Columbia Pictures, hasta que en el año 1988 se retira y puede dedicarse a leer y a escribir.

Desde entonces, publica un libro cada año.

Ha sido galardonado con numerosos premios a lo largo de su dilatada carrera. Así, en 1974, obtiene el Premio Nacional de Letras de Colombia y, en 1985, consigue en México el Premio de la crítica de Los Abriles, por su libro "Los emisarios". En 1989 ganó en Francia el Premio Médicis Étranger con La Nieve del Almirante (1986), considerado el mejor libro traducido al francés ese año, y recibió la Orden de las Artes y las Letras en el grado de Caballero de parte del gobierno de ese país.

En 1997 obtiene el Premio Príncipe de Asturias de las Letras y, posteriormente, en el año 2001 es galardonado con el Premio Cervantes de Literatura.

El escritor colombiano murió en la capital de México el 22 de septiembre de 2013 a la edad de 90 años.

Álvaro Mutis


Obra


- La balanza (1948).
- Los elementos del desastre (1953).
- Diario de Lecumberri (1960).
- Los trabajos perdidos (1965).
- La mansión de Araucaíma (1973).
- Summa de Maqroll el gaviero (1970).
- Cuatro relatos (1978).
- Los emisarios (1984).
- La nieve del almirante (1986).
- Ilona llega con la lluvia (1987).
- Un bel morir (1988).
- La última escala del Trump Steamer (1989).
- Amircar (1990).
- Abdul Bashur, soñador de navío (1991).

Listado de premiados

Premio de Literatura en Lengua Castellana «Miguel de Cervantes»

El Premio Cervantes, considerado como el máximo galardón de las letras españolas, se creó…

Jorge Guillén (1976)

Vida Jorge Guillén nace en Valladolid el 13 de enero del año 1893. Es el mayor de cinco…

Alejo Carpentier (1977)

Vida Alejo Carpentier nace en La Habana el 26 de diciembre de 1904, hijo de un arquitecto…

Dámaso Alonso (1978)

Vida Dámaso Alonso nace en Madrid el 22 de octubre de 1898. Estudia Derecho y Filosofía y…

Jorge Luis Borges (1979)

Vida Nace en Buenos Aires (Argentina) el 23 de Agosto de 1899 en la casa familiar de la…

Gerardo Diego (1979)

Vida Nace Gerardo Diego en Santander el 3 de octubre de 1896. Estudió Filosofía y Letras…

Juan Carlos Onetti (1980)

Vida Juan Carlos Onetti nace en Montevideo el 1 de julio de 1909. Su padre, Carlos…

Octavio Paz (1981)

Vida Nace en Mixcoac (México) el 31 de marzo de 1914. Su educación se inició en Estados…

Luis Rosales (1982)

Vida Luis Rosales nace en Granada el 31 de mayo de 1910. Cursará estudios en los…

Rafael Alberti (1983)

Vida Nació en el Puerto de Santa María (Cádiz) en 1902. En 1912 ingresará en el Colegio…

Ernesto Sábato (1984)

Vida Ernesto Sábato, nace el 24 de junio de 1911 en Rojas (provincia de Buenos Aires),…

Gonzalo Torrente Ballester (1985)

Vida Nace en Os Corrás (Serantes) el 13 de junio de 1910. A pesar de tener casa en…

Antonio Buero Vallejo (1986)

Vida Antonio Buero Vallejo nace en Guadalajara el año 1916 en el seno de una familia de…

Carlos Fuentes (1987)

Vida Nace el 11 de noviembre de 1928 en Panamá en donde su padre comenzaba su carrera…

María Zambrano (1988)

Vida María Zambrano nace en Vélez-Málaga (Málaga) el 22 de abril de 1904, donde permanece…

Augusto Roa Bastos (1989)

Vida Augusto Roa Bastos nace el año 1917 en Asunción (Paraguay). Pasa su infancia en…

Adolfo Bioy Casares (1990)

Vida Adolfo Bioy Casares nace el 25 de septiembre de 1914 en Buenos Aires (Argentina).

Francisco Ayala (1991)

Vida Francisco Ayala nace en Granada el 16 de marzo de 1906. Cursará sus estudios en el…

Dulce María Loynaz (1992)

Vida Nació en La Habana (Cuba) en 1902. Hija de una familia de la burguesía habanera,…

Miguel Delibes (1993)

Vida Nace en Valladolid el 17 de octubre de 1920. Es el tercero de ocho hermanos. Cursa…

Mario Vargas Llosa (1994)

Vida Vargas Llosa nace el 28 de Marzo de 1936 en Arequipa (Perú). Al poco, se traslada…

Camilo José Cela (1995)

Vida Nace el 11 de mayo de 1916 en Iria Flavia (La Coruña). A los nueve años se traslada…

José García Nieto (1996)

Vida José García Nieto nace en Oviedo el 6 de julio del año 1914. Su padre era periodista…

Guillermo Cabrera Infante (1997)

Vida Guillermo Cabrera Infante nace el 22 de abril de 1929 en Gibara, provincia de…

José Hierro (1998)

Vida José Hierro nace en Madrid el 3 de abril de 1922, aunque muy pronto, con apenas dos…

Jorge Edwards (1999)

Vida Jorge Edwards nace en Santiago de Chile en 1931, en el seno de una familia de…

Francisco Umbral (2000)

Vida Francisco Umbral nace en Madrid el 11 de mayo de 1935, aunque siendo muy niño es…

Álvaro Mutis (2001)

Vida Álvaro Mutis nace en Bogotá, el 25 de agosto de 1923, en el seno de una familia…

José Jiménez Lozano (2002)

Vida José Jiménez Lozano nace en Langa, un pequeño pueblo de la provincia de Ávila, en el…

Gonzalo Rojas (2003)

Vida Gonzalo Rojas nace en el puerto de Lebu, Chile, el 20 de diciembre del año 1917, en…

Rafael Sánchez Ferlosio (2004)

Vida El escritor, narrador y ensayista español Rafael Sánchez Ferlosio, hijo del escritor…

Sergio Pitol (2005)

Vida Sergio Pitol Demeneghi nació en la localidad mejicana de Puebla el 18 de marzo de…

Antonio Gamoneda (2006)

Vida Antonio Gamoneda nació en Oviedo el 30 de mayo de 1931. Tras la temprana muerte de…

Juan Gelman (2007)

Vida Juan Gelman nació en el barrio de Villa Crespo de Buenos Aires el 3 de mayo de 1930…

Juan Marsé (2008)

Vida Nace en Barcelona el 8 de enero de 1933. Su madre muere en el parto y es adoptado…

José Emilio Pacheco (2009)

Vida José Emilio Pacheco Berny nace en Ciudad de Méjico el 30 de junio de 1939. Se ha…

Ana María Matute (2010)

Vida Ana María Matute Ausejo nace en Barcelona el 26 de julio de 1925. Miembro de la Real…