Comenzó a escribir en 1947 y, abandonando sus estudios y una soñada carrera en medicina, empezó a trabajar en numerosos oficios o, como el mismo dijo, "en uno solo repetido".
En 1950 ingresa en la Escuela de Periodismo local en la que descubre la que va a ser, junto al cine, una de las pasiones de su vida.
En 1952 es detenido y multado a causa de la publicación de un cuento suyo que contenía, según las autoridades cubanas, "english profanities". En esta época se revela como un acérrimo opositor al régimen de Batista, postura que le llevará a la cárcel.
En 1953 se casa por primera vez y, un año más tarde, comienza a escribir bajo el seudónimo de G. Caín la crítica de cine en "Carteles", semanario popular del que llegaría a ser jefe de redacción el año 1957.
Además de sus actividades periodísticas, continúa con la literatura de ficción y en los siguientes años gana premios y menciones con sus cuentos. Participa de manera muy activa en vida intelectual del país; funda la Cinemateca de Cuba, que presidirá de 1951 a 1956, y en 1959 es nombrado directivo del Instituto del Cine. Por otro lado, ocupará el cargo de director en el magazine literario "Lunes de Revolución" desde su fundación hasta la clausura de ésta en 1961.
En 1960 publica su primer título importante "Así en la paz como en la guerra".
A finales de 1961 se casa en segundas nupcias con la actriz Miriam.
Al año siguiente viaja a Bélgica como agregado cultural. Esta salida de su país, del que no dejará de escribir a pesar de sus más de treinta años de exilio, le "abrirá los ojos" respecto de la revolución cubana y pasará a convertirse en una de las voces más importantes del anticastrismo.
En 1964 gana su primer premio internacional con "Vista del amanecer en el trópico"; el Premio Biblioteca Breve, de Seix Barral.
En 1967 publica "Tres Tristes", la novela que le dará cierta notoriedad internacional. En ella hace una espléndida descripción de la noche, la cultura y el ambiente musical de La Habana con un lenguaje con el que no deja de experimentar y jugar constantemente.
En 1965 regresa a su adorada Cuba con motivo de asistir a los funerales de su madre y renuncia a la diplomacia exiliándose en Europa.
En los últimos años de su vida, Cabrera Infante vivió en Londres, donde se dedicó a la literatura y al periodismo.
Le fue otorgado el Premio Cervantes el año 1997.
Cabrera Infante murió en Londres el 21 de febrero de 2005.
Obra
Novelas | Relatos cortos y ensayos |
---|---|
- Tres Tristes Tigres (1967) |
- O (1975) |