En 1916 la familia se traslada a Covaleda (Soria), donde el padre desempeña el cargo de secretario de Ayuntamiento. En 1920, cuando contaba José García Nieto con seis años de edad, fallece su padre, lo cual marcará su infancia.
Tras este suceso se va a vivir a Zaragoza a la casa de un tío suyo, hermano de su madre, que era militar. Comienza sus estudios en el colegio de los Escolapios.
Posteriormente, al ser traslado su tío a África, se va, junto a su madre, a vivir a Toledo con el abuelo materno.
Tras abandonar sus estudios en Ciencias Exactas, se traslada a Madrid en 1929 donde se licencia finalmente en Periodismo. Desde sus primeros años en la capital contactó con el círculo literario Café Gijón.
En 1934 se presenta a unas oposiciones para funcionario de ayuntamiento y obtiene plaza. Es destinado al de Chamartín de la Rosa.
En 1936, es detenido y ,tras varios días preso, es puesto en libertad sin cargos, pero quedando cesante en su trabajo. Es movilizado y se incorpora al Batallón del Ministerio de la Guerra. Por entonces conoce a Carlos y José Luis Prado Nogueira y a Jesús Juan Garcés con los que se dedicará a leer poesía y hablar de literatura. El batallón al que está destinado es trasladado a Valencia donde vivirá varios meses.
Posteriormente, regresa a Madrid donde vuelve a ser detenido junto a José Luis Prado. Permanecerá siete meses encarcelado.
Tras la Guerra Civil, en 1940, se le restituye en su puesto como funcionario de Ayuntamiento. Ese mismo año publicará su primer libro "Víspera hacia ti"
En 1943 funda la revista "Garcilaso", que se convertirá en un poderoso aglutinante de la poesía bajo el signo del nuevo clasicismo, el denominado formalismo neo-renacentista. En torno suyo se construye el grupo de la llamada "Juventud Creadora" que liderará junto a Pedro Lorenzo.
Posteriormente, dirigirá diversas revistas; "Acanto" (1948), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, "Mundo Hispánico"(1951) y "Poesía Española"(1957), del Instituto de Cultura Hispánica de Madrid.
En 1950 obtiene el Premio Adonais el libro titulado "Dama de soledad", del que es autora Juana García Noreña. Se sospecha, no obstante, que su autor, según las iniciales del nombre y apellidos de la ganadora, es José García Nieto. Un año después se le concede el Premio Nacional de Poesía Garcilaso de la Vega por "Tregua".
El 15 de octubre de 1951 contrae matrimonio con María Teresa Sahelices Martín, con la que tendrá dos hijas.
En 1955 recibe el Premio Fastenrath de la Real Academia Española. Posteriormente, es galardonado con el Premio Nacional de Literatura, en 1957. En 1986 y 1987, respectivamente, recibe los premios "Mariano de Cavia" y "González Ruano" de Periodismo.
En 1982 se le nombra presidente del Círculo de Bellas Artes. Ese mismo año entra a formar parte de la Real Academia de la Lengua. En 1993 recibe la Medalla de Oro del Ayuntamiento de Madrid.
En 1996 recibe el Premio Cervantes de la Literatura.
Fallece el 27 de febrero de 2001 en Madrid, a la edad de 87 años.
Obra
- Víspera hacia ti (1940) |