Alcalá de Henares, martes, 05 de diciembre de 2023
 

Camilo José Cela (1995)

Valora este artículo
(0 votos)

Vida


Nace el 11 de mayo de 1916 en Iria Flavia (La Coruña). A los nueve años se traslada con su familia a Madrid, ingresando en el colegio de los Escolapios de Porlier.

Camilo José CelaEn 1931 es internado en el sanatorio del Guadarrama aquejado de tuberculosis pulmonar. Los periodos de reposo que su enfermedad le imponga desde ese momento serán empleados en la lectura de la obra completa de Ortega y Gasset y la colección de clásicos españoles de Rivadeneyra.

En 1934 inicia la carrera de Medicina en la Universidad Complutense, pero muy pronto la abandona para asistir a las clases de Literatura española contemporánea de Pedro Salinas, a quien confía sus primeros poemas. Allí se hace amigo de Alonso Zamora Vicente, Miguel Hernández y María Zambrano, en cuya casa conoce en tertulia a Max Aub y otros escritores e intelectuales.

Durante la Guerra Civil forma parte del ejército nacional, es herido en el frente y hospitalizado. A su término, comienza a estudiar la carrera de Derecho que posteriormente también abandonaría.

Camilo José CelaEn 1942 concluye "La familia de Pascual Duarte" para la que le costará encontrar editor. En esta tarea cuenta con la ayuda de José María de Cossío, al que Cela hará obsequio del manuscrito. A finales de año la obra es editada por Aldecoa en Burgos. Pío Baroja, que había rehusado prologarla, asustado por lo bronco de su asunto, declararía posteriormente que era una novela muy buena. No obstante el éxito que obtiene, la segunda edición será prohibida.

El 12 de marzo de 1944 Camilo José Cela se casa con María del Rosario Conde Picabea con la que tendrá un hijo.

Entre el 6 y el 15 de junio de 1946, el escritor viajará a la Alcarria, en compañía del fotógrafo Karl Wlasak y Conchita Stichaner. De este viaje saldrá la obra "Viaje a la Alcarria" que publicará en 1948.

Camilo José CelaEn 1951, tras algunos forcejeos con la censura del gobierno peronista argentino, publica en Buenos Aires "La colmena", una de sus mejores novelas. La obra es prohibida en España.

En 1956 Cela traslada su residencia a Palma de Mallorca. Será allí donde empezará a editar la revista "Papeles de Son Armadans", de la que es director.

En 1957 es elegido para ocupar el sillón Q de la Real Academia Española, vacante por fallecimiento del Almirante Estrada. El día 26 de mayo lee su discurso de ingreso sobre "La obra literaria del pintor Solana", al que contesta el académico D. Gregorio Marañón.

En 1975, el director Ricardo Franco estrena su filme "Pascual Duarte", basado en la novela de 1942. Posteriormente, en 1982, se estrenará en Madrid la película "La colmena", dirigida por Mario Camus en la que Cela participa interpretando a uno de los personajes; Matías Martí, el inventor de palabras.

En 1977, por designación real, Cela es nombrado Senador en las primeras Cortes Generales de la transición democrática. Participará desde el Senado en la revisión del texto constitucional. Su etapa como Senador terminará en 1979.

En 1980 le es concedida la Gran Cruz de la Orden de Isabel La Católica. En 1982 recibe el título de Hijo Predilecto de Padrón y es nombrado Académico de Honor de la Real Academia Galega.

Camilo José CelaEn 1984 se le concede el Premio Nacional de Literatura por "Mazurca para dos muertos". En 1987 obtiene el Premio Príncipe de Asturias de las Letras. En 1989 gana el Premio Nobel y en 1995 el Premio Cervantes. Posteriormente afirmaría "mi oficio no es llevarme premios, es escribir; los premios vienen por añadidura".

En 1996, el Rey Don Juan Carlos le concede, en el día de su octogésimo aniversario, el título de Marqués de Iria Flavia.

Entre sus última publicaciones destacan; "La Cruz de San Andrés" (Premio Planeta) y la esperada "Madera de boj".

Murió el 17 de enero de 2002 a los 85 años, el mismo día en que su hijo cumplía 56 años. Sus últimas palabras oficiales fueron: ¡viva Iria Flavia!.

Camilo José Cela


Obra


Novela Novela corta Artículos y ensayos

La familia de Pascual Duarte (1942)
Pabellón de reposo (1943)
Nuevas andanzas y desventuras de Lazarillo de Tormes (1944)
La colmena (1951)
Mrs Caldwell habla con su hijo (1953)
La catira. Historias de Venezuela (1955). Premio de la Crítica
Tobogán de hambrientos (1962)
San Camilo 1936 (1969)
Oficio de tinieblas 5 (1973)
Mazurca para dos muertos (1983). Premio Nacional de Narrativa
Cristo versus Arizona (1988)
El asesinato del perdedor (1994)
La cruz de San Andrés (1994). Premio Planeta
Madera de boj (1999)

Esas nubes que pasan (1945)
El bonito crimen del carabinero y otras invenciones (1947)
El gallego y su cuadrilla y otros apuntes carpetovetónicos (1949)
Timoteo el incomprendido (1952)
Santa Balbina 37, gas en cada piso (1952)
Café de artistas y otros relatos (1953)
Baraja de invenciones (1953)
Ensueños y figuraciones (1954)
El molino de viento y otras novelas cortas (1956)
Nuevo retablo de don Cristobita. Invenciones, figuraciones y alucinaciones (1957)
Historias de España. Los ciegos. Los tontos (1958)
Los viejos amigos (1960)
Gavilla de fábulas sin amor (1962)
El solitario y los sueños de Quesada (1963)
Toreo de salón. Farsa con acompañamiento de clamor y murga (1963)
Once cuentos de fútbol (1963)
Izas, rabizas y colipoterras. Drama con acompañamiento de cachondeo y dolor de corazón (1964)
Nuevas escenas matritenses (1965)
La familia del héroe (1965)
El ciudadano de Iscariote Reclús (1965)
La bandada de palomas (1970)
La mancha en el corazón y los ojos (1971)
Cinco glosas y otras tantas verdades de la silueta que un hombre trazó de sí mismo (1971)
Balada del vagabundo sin suerte (1973)
El tacatá oxidado. Florilegio de carpetovetonismos y otras lindezas (1974)
Cuentos para después del baño (1974)
Rol de cornudos (1976)
La insólita y gloriosa hazaña del cipote de Archidona (1977)
El espejo y otros cuentos (1981)
Las orejas del niño Raúl (1985)
Vocación de repartidor (1985)
Los Caprichos de Francisco de Goya y Lucientes (1989)
El hombre y el mar (1990)
Torerías (1991)
Cachondeos, escarceos y otros meneos (1993)
La sima de las penúltimas inocencias (1993)
La dama pájara y otros cuentos (1994)
Historias familiares (1999)
Cuaderno de El Espinar. Doce mujeres con flores en la cabeza (2002)

Mesa revuelta (1945)
La naranja es una fruta de invierno (1951)
Mis páginas preferidas (1956)
Recuerdo de don Pío Baroja (1957)
Cajón de sastre (1957)
La obra literaria del pintor Solana (1957)
La rueda de los ocios (1957)
Cuatro figuras del 98: Unamuno, Valle-Inclán, Baroja y Azorín (1961)
Garito de hospicianos o guirigay de imposturas o bombollas (1963)
Las compañías convenientes y otros fingimientos y cegueras (1963)
Diez artistas de la escuela de Mallorca (1963)
Al servicio de algo (1969)
La bola del mundo. Escenas cotidianas (1972)
Fotografías al minuto (1972)
A vueltas con España (1973)
Los sueños vanos, los ángeles curiosos (1979)
Los vasos comunicantes (1981)
Vuelta de hoja (1981)
Lectura del Quijote (1981)
El juego de los madroños (1983)
El asno de Buridán (1986)
Dedicatorias (1986)
Conversaciones españolas (1987)
Páginas escogidas (1991)
Desde el palomar de Hita (1991)
El camaleón soltero (1992)
El huevo del juicio (1993)
A bote pronto (1994)
El color de la mañana (1996)

Libros de viajes Poesía, romances Otros

Viaje a la Alcarria (1948)
Ávila (1952)
Del Miño al Bidasoa. Notas de un vagabundaje (1952)
Cuaderno del Guadarrama (1952)
Judíos, moros y cristianos. Notas de un vagabundaje por Ávila, Segovia y sus tierras (1956)
Primer viaje andaluz. Notas de un vagabundaje por Jaén, Córdoba, Sevilla, Huelva y sus tierras (1959)
Páginas de geografía errabunda (1965)
Viaje al Pirineo de Lérida (1965)
Madrid. Calidoscopio callejero, marítimo y campestre de Camilo José Cela para el Reino y Ultramar (1966)
Barcelona. Calidoscopio callejero, marítimo y campestre de Camilo José Cela para el Reino y Ultramar (1970)
Nuevo viaje a la Alcarria (1986)
Galicia (1990)

Pisando la dudosa luz del día. Poemas de una adolescencia cruel (1945)
El monasterio y las palabras (1945)
Cancionero de la Alcarria (1948)
Tres poemas gallegos (1957)
La verdadera historia de Gumersinda Costulluela, moza que prefirió la muerte a la deshonra (1959)
Encarnación Toledano o la perdición de los hombres (1959)
Viaje a U.S.A. o el que la sigue la mata (1965)
Dos romances de ciego (1966)
Reloj de arena, reloj de sol, reloj de sangre (1989)
Poesía completa (1996)

La cucaña, I. Memorias de Camilo José Cela. La rosa (1959) — memorias
María Sabina (1967) — teatro
Diccionario secreto. Tomo 1 (1968) — lexicografía
Homenaje a El Bosco, I. El carro de heno o el inventor de la guillotina (1969) — teatro
Diccionario secreto. Tomo 2 (1971) — lexicografía
Enciclopedia del erotismo (1976) — lexicografía
La cucaña, II. Memorias de Camilo José Cela. Memorias, entendimientos y voluntades (1993) — memorias
Diccionario geográfico popular de España (1998) — lexicografía
Homenaje a El Bosco, II. La extracción de la piedra de la locura o la invención del garrote vil (1999) — teatro.

Listado de premiados

Premio de Literatura en Lengua Castellana «Miguel de Cervantes»

El Premio Cervantes, considerado como el máximo galardón de las letras españolas, se creó…

Jorge Guillén (1976)

Vida Jorge Guillén nace en Valladolid el 13 de enero del año 1893. Es el mayor de cinco…

Alejo Carpentier (1977)

Vida Alejo Carpentier nace en La Habana el 26 de diciembre de 1904, hijo de un arquitecto…

Dámaso Alonso (1978)

Vida Dámaso Alonso nace en Madrid el 22 de octubre de 1898. Estudia Derecho y Filosofía y…

Jorge Luis Borges (1979)

Vida Nace en Buenos Aires (Argentina) el 23 de Agosto de 1899 en la casa familiar de la…

Gerardo Diego (1979)

Vida Nace Gerardo Diego en Santander el 3 de octubre de 1896. Estudió Filosofía y Letras…

Juan Carlos Onetti (1980)

Vida Juan Carlos Onetti nace en Montevideo el 1 de julio de 1909. Su padre, Carlos…

Octavio Paz (1981)

Vida Nace en Mixcoac (México) el 31 de marzo de 1914. Su educación se inició en Estados…

Luis Rosales (1982)

Vida Luis Rosales nace en Granada el 31 de mayo de 1910. Cursará estudios en los…

Rafael Alberti (1983)

Vida Nació en el Puerto de Santa María (Cádiz) en 1902. En 1912 ingresará en el Colegio…

Ernesto Sábato (1984)

Vida Ernesto Sábato, nace el 24 de junio de 1911 en Rojas (provincia de Buenos Aires),…

Gonzalo Torrente Ballester (1985)

Vida Nace en Os Corrás (Serantes) el 13 de junio de 1910. A pesar de tener casa en…

Antonio Buero Vallejo (1986)

Vida Antonio Buero Vallejo nace en Guadalajara el año 1916 en el seno de una familia de…

Carlos Fuentes (1987)

Vida Nace el 11 de noviembre de 1928 en Panamá en donde su padre comenzaba su carrera…

María Zambrano (1988)

Vida María Zambrano nace en Vélez-Málaga (Málaga) el 22 de abril de 1904, donde permanece…

Augusto Roa Bastos (1989)

Vida Augusto Roa Bastos nace el año 1917 en Asunción (Paraguay). Pasa su infancia en…

Adolfo Bioy Casares (1990)

Vida Adolfo Bioy Casares nace el 25 de septiembre de 1914 en Buenos Aires (Argentina).

Francisco Ayala (1991)

Vida Francisco Ayala nace en Granada el 16 de marzo de 1906. Cursará sus estudios en el…

Dulce María Loynaz (1992)

Vida Nació en La Habana (Cuba) en 1902. Hija de una familia de la burguesía habanera,…

Miguel Delibes (1993)

Vida Nace en Valladolid el 17 de octubre de 1920. Es el tercero de ocho hermanos. Cursa…

Mario Vargas Llosa (1994)

Vida Vargas Llosa nace el 28 de Marzo de 1936 en Arequipa (Perú). Al poco, se traslada…

Camilo José Cela (1995)

Vida Nace el 11 de mayo de 1916 en Iria Flavia (La Coruña). A los nueve años se traslada…

José García Nieto (1996)

Vida José García Nieto nace en Oviedo el 6 de julio del año 1914. Su padre era periodista…

Guillermo Cabrera Infante (1997)

Vida Guillermo Cabrera Infante nace el 22 de abril de 1929 en Gibara, provincia de…

José Hierro (1998)

Vida José Hierro nace en Madrid el 3 de abril de 1922, aunque muy pronto, con apenas dos…

Jorge Edwards (1999)

Vida Jorge Edwards nace en Santiago de Chile en 1931, en el seno de una familia de…

Francisco Umbral (2000)

Vida Francisco Umbral nace en Madrid el 11 de mayo de 1935, aunque siendo muy niño es…

Álvaro Mutis (2001)

Vida Álvaro Mutis nace en Bogotá, el 25 de agosto de 1923, en el seno de una familia…

José Jiménez Lozano (2002)

Vida José Jiménez Lozano nace en Langa, un pequeño pueblo de la provincia de Ávila, en el…

Gonzalo Rojas (2003)

Vida Gonzalo Rojas nace en el puerto de Lebu, Chile, el 20 de diciembre del año 1917, en…

Rafael Sánchez Ferlosio (2004)

Vida El escritor, narrador y ensayista español Rafael Sánchez Ferlosio, hijo del escritor…

Sergio Pitol (2005)

Vida Sergio Pitol Demeneghi nació en la localidad mejicana de Puebla el 18 de marzo de…

Antonio Gamoneda (2006)

Vida Antonio Gamoneda nació en Oviedo el 30 de mayo de 1931. Tras la temprana muerte de…

Juan Gelman (2007)

Vida Juan Gelman nació en el barrio de Villa Crespo de Buenos Aires el 3 de mayo de 1930…

Juan Marsé (2008)

Vida Nace en Barcelona el 8 de enero de 1933. Su madre muere en el parto y es adoptado…

José Emilio Pacheco (2009)

Vida José Emilio Pacheco Berny nace en Ciudad de Méjico el 30 de junio de 1939. Se ha…

Ana María Matute (2010)

Vida Ana María Matute Ausejo nace en Barcelona el 26 de julio de 1925. Miembro de la Real…