Alcalá de Henares, martes, 05 de diciembre de 2023
 

Francisco Ayala (1991)

Valora este artículo
(2 votos)

Vida


Francisco Ayala nace en Granada el 16 de marzo de 1906. Cursará sus estudios en el Colegio de los Niños Nobles de esta ciudad, hasta que en 1916 ingresa en el Instituto de Segunda Enseñanza.

Francisco Ayala

En 1922 se traslada con su familia a Madrid, donde terminará el Bachillerato en el Instituto San Isidro.

Posteriormente, en 1923, comienza simultáneamente las carreras de Filosofía y Letras y de Derecho en la Universidad de Madrid.

En 1925, con tan sólo dieciocho años, publica su primera novela: "Tragicomedia de un hombre sin espíritu", y al año siguiente, aparece la segunda; "Historia de un amanecer", ambas de corte tradicional. Comenzará, a partir de aquí, una etapa vanguardista de intensa actividad publicando, sobretodo, en la Revista de Occidente y La Gaceta Literaria.

En 1929 obtiene el título de Licenciado en Derecho por la Universidad de Madrid. Hace el servicio militar en la Brigada Obrera y Topográfica del Estado. Publica su primera obra vanguardista; "El boxeador y un ángel".
Al año siguiente, becado en un plan de ampliación de estudios, viaja a la Alemania. En Berlín conoce a Etelvina Silva, con la que se casará en 1931. A su regreso a España ese mismo año recibe el Doctorado en Derecho por la Universidad de Madrid.

Proclamada la República, ingresa en el cuerpo de Oficiales Letrados del Congreso, donde prepara oposiciones y gana una cátedra universitaria en Derecho Político.

En 1936 se traslada a Sudamérica donde realiza una gira de conferencias por Uruguay, Argentina, Paraguay y Chile. Al comenzar la Guerra Civil regresa a España, ocupando diferentes cargos en el lado republicano.

En 1939, poco antes de la entrada de las tropas de Franco en Barcelona, sale de España y, tras un breve paréntesis en Francia, sigue viaje a América. Se instala en Buenos Aires, colabora en La Nación, revista Sur y otras publicaciones. Mantiene su labor de traductor y ejerce como profesor de sociología en la Universidad del Litoral.

En 1945, se traslada a Río de Janeiro para dictar un curso de Sociología en una escuela de funcionarios públicos. Ya de regreso en Buenos Aires, funda, en 1947, la revista "Realidad" y, posteriormente la "Revista de Ideas" en la que ocupa el cargo de Secretario, la dirigirá F. Romero.

En 1950 se traslada Puerto Rico y enseña sociología en la Universidad de Río Piedras. De ahí dará el salto a EEUU, fijando su residencia en New York. Durante diez años será profesor de Literatura española e hispanoamericana en diferentes universidades: Princeton, New Brunswick, Bryn Mawr College, New York University, The University of Chicago y Brooklyn College.

En 1960 regresa a España por primera vez tras la guerra civil. A partir de ese año regresará periódicamente. En 1968 se publica en España "Muertes de perro", que había tenido problemas con la censura. Un año después, varios periódicos españoles publican un documento de "Salutación a F. Ayala", lo subscribían: Vicente Aleixandre, Dámaso Alonso, Buero Vallejo, José Luis Cano, Camilo José Cela, Miguel Delibes, Paulino Garagorri, Carmen Laforet, Pedro Laín Entralgo, Rafael Lapesa, F. Yndurain y Alonso Zamora Vicente. Y en 1972 recibirá el Premio de la Crítica por "El jardín de las delicias".

Tras jubilarse en 1977 y recibir por Northwestern University el título de "Doctor in Literature", establece, en 1980, su residencia definitiva en Madrid, y se incorpora de lleno a la vida intelectual del país. Su firma aparece de modo continuado en diversos periódicos y revistas.

En 1983 se le concede el Premio Nacional de Narrativa por sus "Recuerdos y olvidos"y ,el 15 de diciembre, es elegido Académico de Número de la Real Academia Española.

En 1988 le es otorgado el Premio Nacional de las Letras Españolas y es nombrado Doctor honoris causa por la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid.

En 1991 recibe el Premio Cervantes de Literatura. Ddestacar que ha sido en 1996 y 1997 propuesto como candidato al Premio Nobel.

En 1998 recibe en premio Príncipe de Asturias de las Letras.

Ayala murió en su domicilio de Madrid el 3 de noviembre de 2009 a la edad de 103 años, tras un "debilitamiento de sus condiciones físicas".

Francisco Ayala


Obra


- Tragicomedia de un hombre sin espíritu (1925)
- Historia de un amanecer (1926)
- El boxeador y un ángel (1929)
- Indagación del cinema (1929)
- Cazador en el alba (1931)
- El Derecho Social en la Constitución de la República (1932)
- Diálogo de los muertos (1939)
- La campana de Huesca (1939)
- El Hechizado (1940)
- Razón del Mundo (1942)
- El pensamiento vivo de Saavedra Fajardo (1942)
- Oppenheimer (1942)
- Los políticos (1942)
- Una doble experiencia política: Italia y España (1943)
- Razón del Mundo (1944)
- Histrionismo y representación (1944)
- Tratado de Sociología (1945)
- Los usurpadores (1947)
- La cabeza del cordero (1949)
- La invención del Quijote (1950)
- Muertes de perro (1956)
- Experiencia e invención (1960)
- El fondo del vaso (1962)
- El As de Bastos (1963)
- Realidad y ensueño (1963)
- El problema del liberalismo (1963)
- De este mundo y el otro (1963)
- El Rapto (1964)
- De raptos, violaciones y otras inconveniencias (1968)
- La estructura narrativa (1969)
- El jardín de las delicias (1971)
- El Lazarillo reexaminado (1971)
- Recuerdo y olvidos. Del paraíso al destierro (1982)
- El tiempo y yo o El mundo a la espalda (1992)

Listado de premiados

Premio de Literatura en Lengua Castellana «Miguel de Cervantes»

El Premio Cervantes, considerado como el máximo galardón de las letras españolas, se creó…

Jorge Guillén (1976)

Vida Jorge Guillén nace en Valladolid el 13 de enero del año 1893. Es el mayor de cinco…

Alejo Carpentier (1977)

Vida Alejo Carpentier nace en La Habana el 26 de diciembre de 1904, hijo de un arquitecto…

Dámaso Alonso (1978)

Vida Dámaso Alonso nace en Madrid el 22 de octubre de 1898. Estudia Derecho y Filosofía y…

Jorge Luis Borges (1979)

Vida Nace en Buenos Aires (Argentina) el 23 de Agosto de 1899 en la casa familiar de la…

Gerardo Diego (1979)

Vida Nace Gerardo Diego en Santander el 3 de octubre de 1896. Estudió Filosofía y Letras…

Juan Carlos Onetti (1980)

Vida Juan Carlos Onetti nace en Montevideo el 1 de julio de 1909. Su padre, Carlos…

Octavio Paz (1981)

Vida Nace en Mixcoac (México) el 31 de marzo de 1914. Su educación se inició en Estados…

Luis Rosales (1982)

Vida Luis Rosales nace en Granada el 31 de mayo de 1910. Cursará estudios en los…

Rafael Alberti (1983)

Vida Nació en el Puerto de Santa María (Cádiz) en 1902. En 1912 ingresará en el Colegio…

Ernesto Sábato (1984)

Vida Ernesto Sábato, nace el 24 de junio de 1911 en Rojas (provincia de Buenos Aires),…

Gonzalo Torrente Ballester (1985)

Vida Nace en Os Corrás (Serantes) el 13 de junio de 1910. A pesar de tener casa en…

Antonio Buero Vallejo (1986)

Vida Antonio Buero Vallejo nace en Guadalajara el año 1916 en el seno de una familia de…

Carlos Fuentes (1987)

Vida Nace el 11 de noviembre de 1928 en Panamá en donde su padre comenzaba su carrera…

María Zambrano (1988)

Vida María Zambrano nace en Vélez-Málaga (Málaga) el 22 de abril de 1904, donde permanece…

Augusto Roa Bastos (1989)

Vida Augusto Roa Bastos nace el año 1917 en Asunción (Paraguay). Pasa su infancia en…

Adolfo Bioy Casares (1990)

Vida Adolfo Bioy Casares nace el 25 de septiembre de 1914 en Buenos Aires (Argentina).

Francisco Ayala (1991)

Vida Francisco Ayala nace en Granada el 16 de marzo de 1906. Cursará sus estudios en el…

Dulce María Loynaz (1992)

Vida Nació en La Habana (Cuba) en 1902. Hija de una familia de la burguesía habanera,…

Miguel Delibes (1993)

Vida Nace en Valladolid el 17 de octubre de 1920. Es el tercero de ocho hermanos. Cursa…

Mario Vargas Llosa (1994)

Vida Vargas Llosa nace el 28 de Marzo de 1936 en Arequipa (Perú). Al poco, se traslada…

Camilo José Cela (1995)

Vida Nace el 11 de mayo de 1916 en Iria Flavia (La Coruña). A los nueve años se traslada…

José García Nieto (1996)

Vida José García Nieto nace en Oviedo el 6 de julio del año 1914. Su padre era periodista…

Guillermo Cabrera Infante (1997)

Vida Guillermo Cabrera Infante nace el 22 de abril de 1929 en Gibara, provincia de…

José Hierro (1998)

Vida José Hierro nace en Madrid el 3 de abril de 1922, aunque muy pronto, con apenas dos…

Jorge Edwards (1999)

Vida Jorge Edwards nace en Santiago de Chile en 1931, en el seno de una familia de…

Francisco Umbral (2000)

Vida Francisco Umbral nace en Madrid el 11 de mayo de 1935, aunque siendo muy niño es…

Álvaro Mutis (2001)

Vida Álvaro Mutis nace en Bogotá, el 25 de agosto de 1923, en el seno de una familia…

José Jiménez Lozano (2002)

Vida José Jiménez Lozano nace en Langa, un pequeño pueblo de la provincia de Ávila, en el…

Gonzalo Rojas (2003)

Vida Gonzalo Rojas nace en el puerto de Lebu, Chile, el 20 de diciembre del año 1917, en…

Rafael Sánchez Ferlosio (2004)

Vida El escritor, narrador y ensayista español Rafael Sánchez Ferlosio, hijo del escritor…

Sergio Pitol (2005)

Vida Sergio Pitol Demeneghi nació en la localidad mejicana de Puebla el 18 de marzo de…

Antonio Gamoneda (2006)

Vida Antonio Gamoneda nació en Oviedo el 30 de mayo de 1931. Tras la temprana muerte de…

Juan Gelman (2007)

Vida Juan Gelman nació en el barrio de Villa Crespo de Buenos Aires el 3 de mayo de 1930…

Juan Marsé (2008)

Vida Nace en Barcelona el 8 de enero de 1933. Su madre muere en el parto y es adoptado…

José Emilio Pacheco (2009)

Vida José Emilio Pacheco Berny nace en Ciudad de Méjico el 30 de junio de 1939. Se ha…

Ana María Matute (2010)

Vida Ana María Matute Ausejo nace en Barcelona el 26 de julio de 1925. Miembro de la Real…