Alcalá de Henares, martes, 05 de diciembre de 2023
 

Gonzalo Torrente Ballester (1985)

Valora este artículo
(2 votos)

Vida


Nace en Os Corrás (Serantes) el 13 de junio de 1910. A pesar de tener casa en Ferrol, en la casa de Serantes pasará largas temporadas en su infancia, siempre que su padre, que era teniente de navío de la Marina, estaba embarcado.

Gonzalo Torrente BallesterEstudiará en el colegio de los Padres Mercedarios (hoy "Colegio Tirso de Molina") y desde muy joven se desatará en él una pasión desmedida por la lectura.

En 1921 se le descubre una considerable miopía, por lo que no podrá ser marino, que era su mayor aspiración.

Un año después muere su abuelo materno, hombre culto y racionalista radical, ciego y orgulloso: fue una de las personas que más influyeron en la formación del futuro novelista. A él le debe Torrente, en una medida considerable, su tendencia al racionalismo y al análisis intelectual. Otra figura importante sería su abuela materna que le enseñó la riqueza del relato oral y el poder de la fabulación.

En 1926 acaba el Bachillerato y aparecen una serie de dudas ante lo que va a estudiar. En casa, unos opinan que Derecho, otros, que oposite a "Vista de Aduanas", o a Telégrafos... Al final decide estudiar el curso "Preparatorio" para la universidad, que facultaba para estudiar Derecho o Filosofía y Letras.

En 1927 su familia se traslada a Oviedo. Allí entrará en contacto con los escritores y artistas de la más actual vanguardia. Colabora en un periódico local y conoce a Johán Carballeira, Rafael Dieste y Carlos Maside.

Al año siguiente se vuelven a trasladar a Vigo, donde su padre es destinado. En esta época viajará con frecuencia a Madrid por motivo de unas oposiciones a Telégrafos, que nunca acabaría. Durante estas estancias en Madrid, acude a las tertulias de Valle-Inclán, y escribe en un periódico, "La Tierra", de corte anarquista.

En 1931 la familia se traslada a Bueu (Pontevedra). En una visita que les hace a sus padres, Torrente conoce a Josefina Malvido, una chica del pueblo que está acabando la carrera de Magisterio, con la que se casará en 1932.

En 1933 el matrimonio fijará su residencia en Ferrol. Él encuentra trabajo como profesor de Gramática, Latín e Historia en una academia local llamada "Rapariz". Decide acabar la carrera de Filosofía y Letras, en la que estaba matriculado por libre, en Santiago. Al final obtendrá la Licenciatura en Historia con Premio Extraordinario. Se afilia al Partido Galegista.

En 1936 aprueba unas oposiciones para Profesor Auxiliar de Historia Antigua en la Universidad de Santiago. A principios del mes de julio viaja a París, como becario de la Universidad, para completar un trabajo de investigación. Unos días después de su partida, estalla la Guerra Civil. Vuelve a Ferrol y se incorpora como profesor al Instituto "Concepción Arenal. Se afilia a la Falange.

En 1940 aprueba las oposiciones a catedrático de instituto, en la especialidad de Lengua y Literatura. Consigue destino, en régimen de "comisión de servicios", en el instituto "Rosalía de Castro", de Santiago. Aquí vivirá hasta que consigue el traslado a Ferrol en 1942. Así comienza un periodo tranquilo de su vida, en el que puede viajar a Madrid, escribir y entrar en la vida social de Ferrol. Estos son los años que recordará en una reciente novela, La boda de Chon Recalde (1995).

En 1947 se traslada a Madrid para dar clase de "Historia Universal" en la Escuela de Guerra Naval. Entrará en contacto con intelectuales como Ortega y Gasset. Comienza a trabajar en el periódico "Arriba" como crítico teatral, lo que facilita su acceso al mundo literario. Colabora, además, con Radio Nacional de España en la misma tarea, que simultanea, también, con la escritura de guiones cinematográficos, como "Surcos" o "Rebeldía".

En 1958 muere su mujer, Josefina, que venía padeciendo grandes trastornos de asma desde hacía años. Posteriormente contraerá nuevas nupcias con Fernanda Sánchez-Guisante.

En 1959 gana el premio de la Fundación March por su novela "El señor llega", el primer libro de la trilogía "Los gozos y las sombras".

Gonzalo Torrente BallesterEn 1962 cesa como crítico teatral del periódico y de la radio. Así mismo, "La pascua triste", el último libro de la trilogía, pasa desapercibido para la crítica oficial. La razón hay que buscarla en un escrito dirigido al Gobierno exigiendo claridad informativa sobre unos hechos acontecidos en Asturias, que Torrente, con otros intelectuales, había firmado. El año siguiente publica "Don Juan" que tampoco consigue ninguna atención. Para sobrevivir, se dedica a traducir lo que le encarguen del francés o del alemán.

En 1965 decide aceptar una invitación que recibe da Universidad de Albany (Nueva York) para impartir allí clases de literatura española y se traslada a América, donde estará seis años. En esta época trabaja en un proyecto novelístico muy ambicioso, ambientado en Galicia, pensado desde la nostalgia de su tierra. En 1972 vuelve y publica "La saga/fuga de J.B.', que es presentada en Madrid por Dionisio Ridruejo. La novela, fruto del trabajo de estos años en América, gana el premio de la Crítica y el "Ciudad de Barcelona".

En 1975, buscando la sequedad del clima castellano, que su reuma reclama, consigue el traslado a un Instituto de Salamanca. Casi al mismo tiempo es nombrado académico de la Real Academia Española de la Lengua.

En 1977 publica "Fragmentos de apocalipsis", por la que, nuevamente, recibe el Premio de la Crítica.

En 1980 se jubila como catedrático de Instituto. A partir de ese año recibe una serie de reconocimientos y honores a sus muchos méritos como escritor y novelista. Es nombrado "Hijo Predilecto" de Ferrol y Salamanca y, en 1985, se le concede el Premio Cervantes.

Fallece en 1998 en Salamanca, siendo enterrado en Ferrol.


Obra


- El viaje del joven Tobías (1938)
- El casamiento engañoso (1939)
- Lope Aguirre, Seis ensayos y una farsa (1939)
- República Barataria (1939)
- Javier Mariño (1943)
- El golpe de Estado de Guadalupe Limón (1945)
- El retorno de Ulises (1946)
- Ifigenia (1949)
- Los gozos y las sombras: EL señor llega (1957)
- Donde da la vuelta el aire (1959)
- La pascua triste (1960)
- Don Juan (1963)
- Off-Side (1968)
- La saga/fuga de J.B. (1972)
- Cuadernos de la romana (1975)
- Fragmentos de Apocalipsis (1977)
- Las sombras recobradas (1979)
- La isla de los jardines cortados (1981)
- Dafne y ensueños (1982)
- Los cuadernos de un vate vago (1982)
- La princesa durmiente va a la escuela (1983)
- Quizá nos lleve el viento al infinito (1984)
- La rosa de los vientos (1985)
- Crónica del rey pasmado (1989)

Listado de premiados

Premio de Literatura en Lengua Castellana «Miguel de Cervantes»

El Premio Cervantes, considerado como el máximo galardón de las letras españolas, se creó…

Jorge Guillén (1976)

Vida Jorge Guillén nace en Valladolid el 13 de enero del año 1893. Es el mayor de cinco…

Alejo Carpentier (1977)

Vida Alejo Carpentier nace en La Habana el 26 de diciembre de 1904, hijo de un arquitecto…

Dámaso Alonso (1978)

Vida Dámaso Alonso nace en Madrid el 22 de octubre de 1898. Estudia Derecho y Filosofía y…

Jorge Luis Borges (1979)

Vida Nace en Buenos Aires (Argentina) el 23 de Agosto de 1899 en la casa familiar de la…

Gerardo Diego (1979)

Vida Nace Gerardo Diego en Santander el 3 de octubre de 1896. Estudió Filosofía y Letras…

Juan Carlos Onetti (1980)

Vida Juan Carlos Onetti nace en Montevideo el 1 de julio de 1909. Su padre, Carlos…

Octavio Paz (1981)

Vida Nace en Mixcoac (México) el 31 de marzo de 1914. Su educación se inició en Estados…

Luis Rosales (1982)

Vida Luis Rosales nace en Granada el 31 de mayo de 1910. Cursará estudios en los…

Rafael Alberti (1983)

Vida Nació en el Puerto de Santa María (Cádiz) en 1902. En 1912 ingresará en el Colegio…

Ernesto Sábato (1984)

Vida Ernesto Sábato, nace el 24 de junio de 1911 en Rojas (provincia de Buenos Aires),…

Gonzalo Torrente Ballester (1985)

Vida Nace en Os Corrás (Serantes) el 13 de junio de 1910. A pesar de tener casa en…

Antonio Buero Vallejo (1986)

Vida Antonio Buero Vallejo nace en Guadalajara el año 1916 en el seno de una familia de…

Carlos Fuentes (1987)

Vida Nace el 11 de noviembre de 1928 en Panamá en donde su padre comenzaba su carrera…

María Zambrano (1988)

Vida María Zambrano nace en Vélez-Málaga (Málaga) el 22 de abril de 1904, donde permanece…

Augusto Roa Bastos (1989)

Vida Augusto Roa Bastos nace el año 1917 en Asunción (Paraguay). Pasa su infancia en…

Adolfo Bioy Casares (1990)

Vida Adolfo Bioy Casares nace el 25 de septiembre de 1914 en Buenos Aires (Argentina).

Francisco Ayala (1991)

Vida Francisco Ayala nace en Granada el 16 de marzo de 1906. Cursará sus estudios en el…

Dulce María Loynaz (1992)

Vida Nació en La Habana (Cuba) en 1902. Hija de una familia de la burguesía habanera,…

Miguel Delibes (1993)

Vida Nace en Valladolid el 17 de octubre de 1920. Es el tercero de ocho hermanos. Cursa…

Mario Vargas Llosa (1994)

Vida Vargas Llosa nace el 28 de Marzo de 1936 en Arequipa (Perú). Al poco, se traslada…

Camilo José Cela (1995)

Vida Nace el 11 de mayo de 1916 en Iria Flavia (La Coruña). A los nueve años se traslada…

José García Nieto (1996)

Vida José García Nieto nace en Oviedo el 6 de julio del año 1914. Su padre era periodista…

Guillermo Cabrera Infante (1997)

Vida Guillermo Cabrera Infante nace el 22 de abril de 1929 en Gibara, provincia de…

José Hierro (1998)

Vida José Hierro nace en Madrid el 3 de abril de 1922, aunque muy pronto, con apenas dos…

Jorge Edwards (1999)

Vida Jorge Edwards nace en Santiago de Chile en 1931, en el seno de una familia de…

Francisco Umbral (2000)

Vida Francisco Umbral nace en Madrid el 11 de mayo de 1935, aunque siendo muy niño es…

Álvaro Mutis (2001)

Vida Álvaro Mutis nace en Bogotá, el 25 de agosto de 1923, en el seno de una familia…

José Jiménez Lozano (2002)

Vida José Jiménez Lozano nace en Langa, un pequeño pueblo de la provincia de Ávila, en el…

Gonzalo Rojas (2003)

Vida Gonzalo Rojas nace en el puerto de Lebu, Chile, el 20 de diciembre del año 1917, en…

Rafael Sánchez Ferlosio (2004)

Vida El escritor, narrador y ensayista español Rafael Sánchez Ferlosio, hijo del escritor…

Sergio Pitol (2005)

Vida Sergio Pitol Demeneghi nació en la localidad mejicana de Puebla el 18 de marzo de…

Antonio Gamoneda (2006)

Vida Antonio Gamoneda nació en Oviedo el 30 de mayo de 1931. Tras la temprana muerte de…

Juan Gelman (2007)

Vida Juan Gelman nació en el barrio de Villa Crespo de Buenos Aires el 3 de mayo de 1930…

Juan Marsé (2008)

Vida Nace en Barcelona el 8 de enero de 1933. Su madre muere en el parto y es adoptado…

José Emilio Pacheco (2009)

Vida José Emilio Pacheco Berny nace en Ciudad de Méjico el 30 de junio de 1939. Se ha…

Ana María Matute (2010)

Vida Ana María Matute Ausejo nace en Barcelona el 26 de julio de 1925. Miembro de la Real…