Alcalá de Henares, jueves, 08 de junio de 2023
 

Rafael Alberti (1983)

Valora este artículo
(1 Voto)

Vida


Nació en el Puerto de Santa María (Cádiz) en 1902. En 1912 ingresará en el Colegio San Luis de Gonzaga, de los jesuitas.

En 1917 se traslada con su familia a Madrid. Esto le dará la oportunidad de visitar, ese mismo año, el Museo del Prado, hecho que marcará definitivamente su vida y vocación.

Rafael AlbertiEn 1920 concurre con su pintura en el Salón Nacional de Otoño de Madrid. Sin embargo, también comienza a seducirle la literatura, especialmente la poesía, publicando sus primeros versos en la revista "Horizonte" (1922).

Posteriormente, por motivos de salud se traslada a la sierra de Guadarrama en donde escribirá "Mar y Tierra", con el obtiene, publicado en 1924 como "Marinero en Tierra", el Premio Nacional de Literatura exaequo con Gerardo Diego.

Ese mismo año conoce en Madrid, en la Residencia de Estudiantes, a García Lorca, Salinas, Jorge Guillén, Buñuel, Aleixandre, Gerardo Diego y Dámaso Alonso.

En 1930 se casa en Madrid con la escritora María Teresa León y al año siguiente estrena sus primeras obras teatrales;"El hombre deshabitado" y "Fermín Galán". Esta última en homenaje a un héroe republicano fusilado al fracasar la sublevación de Jaca.

Afiliado al Partido Comunista desde 1931, publica en 1933 "Consignas" y "Un fantasma recorre Europa", sus primeros poemas revolucionarios. En 1934 funda junto a su esposa la revista "Octubre".

Al concluir la Guerra Civil se exilia de España junto con su esposa. En un primer momento reside en París, en la casa de Pablo Neruda y Delia del Carril. Trabajará como locutor en Radio París-Mondiale. De esta época es su famoso poema "Se equivocó la paloma".

Posteriormente, en 1940, se traslada a Argentina donde es recibido por intelectuales y artistas de aquel país y donde residirá durante más de veinte años e iniciará su etapa posiblemente más prolífica y completa; llena de viajes, publicaciones, exposiciones y estrenos teatrales. Un año después nacerá en Buenos Aires su hija Aitana.

En 1942 publicará "La arboleda perdida" (primer libro de memorias). En 1963 abandona Argentina y regresa a Europa. Fija su residencia en Roma donde permanecerá durante quince años, y que, en 1988, lo nombrará "Ciudadano de Honor", la más alta condecoración que concede dicha ciudad.

El 27 de abril de 1977 regresa a España en donde pronuncia su famosa frase "me fui con el puño cerrado y vuelvo con la mano abierta."Ese mismo año es elegido Diputado por el Partido Comunista en Cádiz, pero renuncia a su escaño para seguir siendo, según sus propias palabras, "un poeta en la calle".

En 1978 donará sus obras y recuerdos más valiosos a El Puerto de Santa María. En 1981 recibe el Premio Nacional de Teatro y el Premio Salinas otorgado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. En 1983 se le concede el Premio Cervantes.

En 1989 ingresa en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y en la de Bellas Artes de Santa Cecilia.

A partir de 1992 comienza a vivir, junto a su segunda esposa María Asunción Mateo, largas temporadas en la casa de Puerto Santa María cedida por el Ayuntamiento.

En 1994 se constituye en esta localidad la Fundación Rafael Alberti, que el poeta preside. En 1996 es nombrado Hijo Predilecto de la Provincia de Cádiz y Alcalde Perpetuo de la ciudad de Puerto de Santa María, donde fallecerá el 27 de octubre de 1999.

Rafael Alberti


Obra


Poesía Prosa Teatro

- Poesías anteriores a "Marinero en tierra" (1969).
- Marinero en tierra (1924)
- La amante. Canciones (1925)
- El alba del alelí (1927)
- Domecq (1730-1928). Poema al Iltmo. Sr. Vizconde de Almocadén (1928).
- Cal y canto (1929).
- Sobre los ángeles (1929).
- Sermones y moradas (1930).
- Yo era un tonto y lo que he visto me ha hecho dos tontos (1930).
- Con los zapatos puestos tengo que morir (1930).
- Consignas (1933).
- Un fantasma recorre Europa (1933)
- Verte y no verte. A Ignacio Sánchez Mejías (1935).
- 13 bandas y 48 estrellas. Poemas del mar Caribe (1936). - Nuestra diaria palabra (1936)
- De un momento a otro. (Poesía e historia) (1937)
- El burro explosivo (1938)
- Vida bilingüe de un refugiado español en Francia (1942)
- Entre el clavel y la espada (1941)
- Pleamar (1944)
- A la pintura. Cantanta de la línea y del Color (1945)
- A la pintura. Poemas del color y de la línea (1948)
- Signos del día (1955).
- Coplas de Juan Panadero (1949).
- Buenos Aires en tinta china (1951).
- Poemas de Punta del Este (1956).
- Retornos de lo vivo lejano (1952)
- Hora marítima (1953)
- Baladas y Canciones del Paraná (1953)
- Baladas y canciones del Paraná (1954)
- Sonríe China (1958)
- La primavera de los pueblos (1958)
- Poemas escénicos. Primera serie (1962)
- Abierto a todas horas (1964)
- Roma, peligro para caminantes (1968)
- Los ocho nombres de Picasso y no digo más de lo que no digo (1970)
- Canciones del Alto Valle del Aniene y otros versos y prosas (1972)
- Maravillas con variaciones acrósticas en el jardín de Miró (1975)
- Los destacagados (1977)
- Fustigada luz (1980)
- Versos sueltos de cada día (1982)
- Golfo de sombras (1986)
- Los Hijos del Drago y otros poemas (1986)
- Accidente. Poemas del Hospital (1987)
- Cuatro canciones (1987)
- Canciones para Altair (1989)
- Homenaje a la Pintura (1991)

- La Poesía Popular en la Lírica Española Contemporánea (1933)
- El Poeta en la España de 1931(1935)
- Los Sublevados de Jaca (1942)
- La arboleda perdida (libro I) y otras prosas (1942)
- Imagen primera de... (1945)
- María Carmen Portela (1956)
- La arboleda perdida (libros I y II) (1959)
- Lope de Vega y la Poesía Contemporánea (1964)
- Picasso, el rayo que no cesa (1965)
- El poeta en la calle. (1966)
- Picasso en Avignon (1970)
- Prosas encontradas (1970)
- Relatos y prosas (1979)
- Pablo Picasso (1977).
- Cuadernos de Rute (1977)
- La arboleda perdida (libro V) (1996)

- El hombre deshabitado (1930)
- Fermín Galán (1930)
- El adefesio El trébol florido (1941)
- La Gallarda (1944)
- La lozana andaluza (Mamotreto en un prólogo y tres actos), (1952)
- De un momento a otro (1954)
- Noche de guerra en el Museo del Prado (1956)

{/supertable}

Listado de premiados

Premio de Literatura en Lengua Castellana «Miguel de Cervantes»

El Premio Cervantes, considerado como el máximo galardón de las letras españolas, se creó…

Jorge Guillén (1976)

Vida Jorge Guillén nace en Valladolid el 13 de enero del año 1893. Es el mayor de cinco…

Alejo Carpentier (1977)

Vida Alejo Carpentier nace en La Habana el 26 de diciembre de 1904, hijo de un arquitecto…

Dámaso Alonso (1978)

Vida Dámaso Alonso nace en Madrid el 22 de octubre de 1898. Estudia Derecho y Filosofía y…

Jorge Luis Borges (1979)

Vida Nace en Buenos Aires (Argentina) el 23 de Agosto de 1899 en la casa familiar de la…

Gerardo Diego (1979)

Vida Nace Gerardo Diego en Santander el 3 de octubre de 1896. Estudió Filosofía y Letras…

Juan Carlos Onetti (1980)

Vida Juan Carlos Onetti nace en Montevideo el 1 de julio de 1909. Su padre, Carlos…

Octavio Paz (1981)

Vida Nace en Mixcoac (México) el 31 de marzo de 1914. Su educación se inició en Estados…

Luis Rosales (1982)

Vida Luis Rosales nace en Granada el 31 de mayo de 1910. Cursará estudios en los…

Rafael Alberti (1983)

Vida Nació en el Puerto de Santa María (Cádiz) en 1902. En 1912 ingresará en el Colegio…

Ernesto Sábato (1984)

Vida Ernesto Sábato, nace el 24 de junio de 1911 en Rojas (provincia de Buenos Aires),…

Gonzalo Torrente Ballester (1985)

Vida Nace en Os Corrás (Serantes) el 13 de junio de 1910. A pesar de tener casa en…

Antonio Buero Vallejo (1986)

Vida Antonio Buero Vallejo nace en Guadalajara el año 1916 en el seno de una familia de…

Carlos Fuentes (1987)

Vida Nace el 11 de noviembre de 1928 en Panamá en donde su padre comenzaba su carrera…

María Zambrano (1988)

Vida María Zambrano nace en Vélez-Málaga (Málaga) el 22 de abril de 1904, donde permanece…

Augusto Roa Bastos (1989)

Vida Augusto Roa Bastos nace el año 1917 en Asunción (Paraguay). Pasa su infancia en…

Adolfo Bioy Casares (1990)

Vida Adolfo Bioy Casares nace el 25 de septiembre de 1914 en Buenos Aires (Argentina).

Francisco Ayala (1991)

Vida Francisco Ayala nace en Granada el 16 de marzo de 1906. Cursará sus estudios en el…

Dulce María Loynaz (1992)

Vida Nació en La Habana (Cuba) en 1902. Hija de una familia de la burguesía habanera,…

Miguel Delibes (1993)

Vida Nace en Valladolid el 17 de octubre de 1920. Es el tercero de ocho hermanos. Cursa…

Mario Vargas Llosa (1994)

Vida Vargas Llosa nace el 28 de Marzo de 1936 en Arequipa (Perú). Al poco, se traslada…

Camilo José Cela (1995)

Vida Nace el 11 de mayo de 1916 en Iria Flavia (La Coruña). A los nueve años se traslada…

José García Nieto (1996)

Vida José García Nieto nace en Oviedo el 6 de julio del año 1914. Su padre era periodista…

Guillermo Cabrera Infante (1997)

Vida Guillermo Cabrera Infante nace el 22 de abril de 1929 en Gibara, provincia de…

José Hierro (1998)

Vida José Hierro nace en Madrid el 3 de abril de 1922, aunque muy pronto, con apenas dos…

Jorge Edwards (1999)

Vida Jorge Edwards nace en Santiago de Chile en 1931, en el seno de una familia de…

Francisco Umbral (2000)

Vida Francisco Umbral nace en Madrid el 11 de mayo de 1935, aunque siendo muy niño es…

Álvaro Mutis (2001)

Vida Álvaro Mutis nace en Bogotá, el 25 de agosto de 1923, en el seno de una familia…

José Jiménez Lozano (2002)

Vida José Jiménez Lozano nace en Langa, un pequeño pueblo de la provincia de Ávila, en el…

Gonzalo Rojas (2003)

Vida Gonzalo Rojas nace en el puerto de Lebu, Chile, el 20 de diciembre del año 1917, en…

Rafael Sánchez Ferlosio (2004)

Vida El escritor, narrador y ensayista español Rafael Sánchez Ferlosio, hijo del escritor…

Sergio Pitol (2005)

Vida Sergio Pitol Demeneghi nació en la localidad mejicana de Puebla el 18 de marzo de…

Antonio Gamoneda (2006)

Vida Antonio Gamoneda nació en Oviedo el 30 de mayo de 1931. Tras la temprana muerte de…

Juan Gelman (2007)

Vida Juan Gelman nació en el barrio de Villa Crespo de Buenos Aires el 3 de mayo de 1930…

Juan Marsé (2008)

Vida Nace en Barcelona el 8 de enero de 1933. Su madre muere en el parto y es adoptado…

José Emilio Pacheco (2009)

Vida José Emilio Pacheco Berny nace en Ciudad de Méjico el 30 de junio de 1939. Se ha…

Ana María Matute (2010)

Vida Ana María Matute Ausejo nace en Barcelona el 26 de julio de 1925. Miembro de la Real…