Alcalá de Henares, jueves, 08 de junio de 2023
 

Jorge Luis Borges (1979)

Valora este artículo
(1 Voto)

Vida


Nace en Buenos Aires (Argentina) el 23 de Agosto de 1899 en la casa familiar de la calle Tucumán.

En 1901, tras el nacimiento de su hermana Norah, la familia decide mudarse a una casa más amplia en el barrio de Palermo, donde Borges conocerá a muchos de los personajes que aparecen en sus cuentos.

Jorge Luis BorgesRecibe una educación bilingüe llegando, incluso, a aprender a leer antes en inglés que en castellano por influencia de su abuela materna de origen inglés y por la amplia biblioteca de ésta repleta de libros en dicho idioma. A los siete años escribe en inglés un resumen de la mitología griega; a los a los ocho, "La visera fatal", inspirado en un episodio del Quijote; a los nueve traduce al castellano "El príncipe feliz" de Oscar Wilde.

En 1914, debido a una ceguera casi total, el padre se jubila y decide realizar un viaje a Europa con su familia. Después de recorrer Londres y París, se establecen en Ginebra (Suiza) al no poder regresar a Argentina por el estallido de la guerra. En esta ciudad Borges cursa tres años de Bachillerato en el Lyceé Jean Calvin, en el que estudia francés y alemán, idiomas que le permiten conocer a los poetas expresionistas y los filósofos Shopenhauer y Nietzsche.

Jorge Luis BorgesEn esa época escribirá algunos poemas en francés y llegará a publicar una pequeña reseña de tres libros españoles en un periódico ginebrino.

Poco después de la muerte de su abuela materna, se traslada a Lugano (Italia) y más tarde a España, donde frecuenta las tertulias de Cansinos-Asséns y forma parte del movimiento Ultraísta que encabezaría posteriormente en Argentina. Además publica poemas y manifiestos en la prensa literaria española.

En 1921 los Borges regresan a Argentina y el joven poeta redescubre Buenos Aires y sobretodo los suburbios porteños que aparecen en sus primeros libros de poesía ("Fervor de Buenos Aires", 1923; "Luna de enfrente", 1925; y "Cuaderno San Martín" , 1929). Además comienza a publicar numerosas colaboraciones en revistas literarias y periódicos. Funda, junto a otros escritores, la revista "Prisma" y la segunda época de "Proa".

En 1925 publicará su primer libro de ensayos; "Inquisiciones". En 1931, Victoria Ocampo funda la revista "Sur" en la que Borges colaborará publicando críticascinematográficas, ensayos y más adelante poemas y cuentos. Por esta época conoce a Adolfo Bioy Casares con el que escribirá en colaboración varios libros.

Jorge Luis BorgesCansado del ultraísmo que él mismo había traído de España, intenta fundar un nuevo tipo de regionalismo argentino enraizado con la metafísica de la realidad, que también abandonará para dedicarse a la narrativa fantástica y mágica. Entre 1930 y 1950 escribirá algunos de los mejores cuentos de ficción de este siglo y, posiblemente, de la historia de la literatura.

En 1946, tras la llegada al poder de Perón, se verá obligado a renunciar a su empleo en la biblioteca Miguel Cané, conseguido en 1937 por recomendación. Para obtener ingresos, Borges dará conferencias en Argentina y Uruguay.

Preside la SADE de 1950 a 1953, y en 1955, con el derrocamiento de Perón, es nombrado director de la Biblioteca Nacional y miembro de la Academia Argentina de Letras.

En 1956 recibe el Premio Nacional de Literatura. Por estas fechas los médicos le prohíben la lectura hecho que le obliga a depender de otros también para escribir. En 1961 recibe el Premio Formentor compartido con Samuel Beckett que otorga el Congreso Internacional de Editores. Este importante premio le promueve internacionalmente.

En 1963 viaja con su madre por tercera vez a Europa, dando conferencias en Inglaterra, Escocia, Suiza y España.

En 1967 se casa con Elsa Astete Millán, quien le acompañará por Estados Unidos, donde imparte un curso en la Universidad de Harvard y da conferencias en distintos ámbitos académicos. Se separará de ella tres años después.

En 1975 fallece su madre a los noventa y nueve años de edad. A partir de ese momento realiza numerosos viajes generalmente acompañado por María Kodama con la que finalmente contraerá matrimonio poco antes de morir el 14 de junio de 1986. Sus restos se encuentran en el cementerio de Pleinpalais.

Recibió el Premio Cervantes en 1978.
Aunque fue un fijo en las quinielas para el Premio Nobel de Literatura, jamás alcanzó este galardón, siendo este hecho motivo de importantes controversias. Como él mismo dijo, estuvo a punto de pasar a la historia como el escritor al que nunca dieron el Nobel.

Jorge Luis Borges


Obra


Poesía Ensayo Cuento

- Fervor de Buenos Aires (1923)
- Luna de enfrente (1925)
- Cuadernos de San Martín (1929)
- Poemas (1923-1943)
- El hacedor (1960)
- Para las seis cuerdas (1967)
- El otro, el mismo (1969)
- Elogio de la sombras (1969)
- El oro de los tigres (1972)
- La rosa profunda (1975)
- Obra poética (1923-1976)
- La moneda de hierro (1976)
- Historia de la noche (1976)
- La cifra (1981)
- Los conjurados (1985)

- Inquisiciones (1925)
- El tamaño de mi esperanza (1926)
- El idioma de los argentinos (1928)
- Evaristo Carriego (1930)
- Discusión (1932)
- Historia de la eternidad (1936)
- Aspectos de la poesía gauchesca (1950)
- Otras inquisiciones (1952)
- El congreso (1971)
- Libro de sueños (1976)

- Historia universal de la infamia (1935)
- El jardín de los senderos que se bifurcan (1941)
- Ficciones (1944)
- El Aleph (1949)
- La muerte y la brújula (1951)
- El libro de los seres imaginados (1968)
- El informe Brodie (1970)
- El libro de arena (1975)
- Atlas (1985)

{/supertable}

{supertable table}

Con Adolfo Bioy Casares Con otros autores

- Seis problemas para don Isidro Parodi (1942)
- Un modelo para la muerte (1946)
- Dos fantasías memorables (1946)
- Los orilleros (1955)
- El paraíso de los creyentes (1955)
- Nuevos cuentos de Bustos Domecq (1977)

- Antiguas literaturas germánicas (1951)
- El "Martín Fierro" (1953)
- Leopoldo Lugones (1955)
- La hermana Eloísa (1955)
- Manual de Zoología fantástica (1957)
- Antología de la literatura fantástica (1940)
- Obras escogidas (1948)
- Obras completas (1953)
- Nueva antología personal (1968)
- Prólogos (1975)
- Obras completas en colaboración (1979)
- Textos cautivos (1986)
- Borges en revista multicolor (1995)

Listado de premiados

Premio de Literatura en Lengua Castellana «Miguel de Cervantes»

El Premio Cervantes, considerado como el máximo galardón de las letras españolas, se creó…

Jorge Guillén (1976)

Vida Jorge Guillén nace en Valladolid el 13 de enero del año 1893. Es el mayor de cinco…

Alejo Carpentier (1977)

Vida Alejo Carpentier nace en La Habana el 26 de diciembre de 1904, hijo de un arquitecto…

Dámaso Alonso (1978)

Vida Dámaso Alonso nace en Madrid el 22 de octubre de 1898. Estudia Derecho y Filosofía y…

Jorge Luis Borges (1979)

Vida Nace en Buenos Aires (Argentina) el 23 de Agosto de 1899 en la casa familiar de la…

Gerardo Diego (1979)

Vida Nace Gerardo Diego en Santander el 3 de octubre de 1896. Estudió Filosofía y Letras…

Juan Carlos Onetti (1980)

Vida Juan Carlos Onetti nace en Montevideo el 1 de julio de 1909. Su padre, Carlos…

Octavio Paz (1981)

Vida Nace en Mixcoac (México) el 31 de marzo de 1914. Su educación se inició en Estados…

Luis Rosales (1982)

Vida Luis Rosales nace en Granada el 31 de mayo de 1910. Cursará estudios en los…

Rafael Alberti (1983)

Vida Nació en el Puerto de Santa María (Cádiz) en 1902. En 1912 ingresará en el Colegio…

Ernesto Sábato (1984)

Vida Ernesto Sábato, nace el 24 de junio de 1911 en Rojas (provincia de Buenos Aires),…

Gonzalo Torrente Ballester (1985)

Vida Nace en Os Corrás (Serantes) el 13 de junio de 1910. A pesar de tener casa en…

Antonio Buero Vallejo (1986)

Vida Antonio Buero Vallejo nace en Guadalajara el año 1916 en el seno de una familia de…

Carlos Fuentes (1987)

Vida Nace el 11 de noviembre de 1928 en Panamá en donde su padre comenzaba su carrera…

María Zambrano (1988)

Vida María Zambrano nace en Vélez-Málaga (Málaga) el 22 de abril de 1904, donde permanece…

Augusto Roa Bastos (1989)

Vida Augusto Roa Bastos nace el año 1917 en Asunción (Paraguay). Pasa su infancia en…

Adolfo Bioy Casares (1990)

Vida Adolfo Bioy Casares nace el 25 de septiembre de 1914 en Buenos Aires (Argentina).

Francisco Ayala (1991)

Vida Francisco Ayala nace en Granada el 16 de marzo de 1906. Cursará sus estudios en el…

Dulce María Loynaz (1992)

Vida Nació en La Habana (Cuba) en 1902. Hija de una familia de la burguesía habanera,…

Miguel Delibes (1993)

Vida Nace en Valladolid el 17 de octubre de 1920. Es el tercero de ocho hermanos. Cursa…

Mario Vargas Llosa (1994)

Vida Vargas Llosa nace el 28 de Marzo de 1936 en Arequipa (Perú). Al poco, se traslada…

Camilo José Cela (1995)

Vida Nace el 11 de mayo de 1916 en Iria Flavia (La Coruña). A los nueve años se traslada…

José García Nieto (1996)

Vida José García Nieto nace en Oviedo el 6 de julio del año 1914. Su padre era periodista…

Guillermo Cabrera Infante (1997)

Vida Guillermo Cabrera Infante nace el 22 de abril de 1929 en Gibara, provincia de…

José Hierro (1998)

Vida José Hierro nace en Madrid el 3 de abril de 1922, aunque muy pronto, con apenas dos…

Jorge Edwards (1999)

Vida Jorge Edwards nace en Santiago de Chile en 1931, en el seno de una familia de…

Francisco Umbral (2000)

Vida Francisco Umbral nace en Madrid el 11 de mayo de 1935, aunque siendo muy niño es…

Álvaro Mutis (2001)

Vida Álvaro Mutis nace en Bogotá, el 25 de agosto de 1923, en el seno de una familia…

José Jiménez Lozano (2002)

Vida José Jiménez Lozano nace en Langa, un pequeño pueblo de la provincia de Ávila, en el…

Gonzalo Rojas (2003)

Vida Gonzalo Rojas nace en el puerto de Lebu, Chile, el 20 de diciembre del año 1917, en…

Rafael Sánchez Ferlosio (2004)

Vida El escritor, narrador y ensayista español Rafael Sánchez Ferlosio, hijo del escritor…

Sergio Pitol (2005)

Vida Sergio Pitol Demeneghi nació en la localidad mejicana de Puebla el 18 de marzo de…

Antonio Gamoneda (2006)

Vida Antonio Gamoneda nació en Oviedo el 30 de mayo de 1931. Tras la temprana muerte de…

Juan Gelman (2007)

Vida Juan Gelman nació en el barrio de Villa Crespo de Buenos Aires el 3 de mayo de 1930…

Juan Marsé (2008)

Vida Nace en Barcelona el 8 de enero de 1933. Su madre muere en el parto y es adoptado…

José Emilio Pacheco (2009)

Vida José Emilio Pacheco Berny nace en Ciudad de Méjico el 30 de junio de 1939. Se ha…

Ana María Matute (2010)

Vida Ana María Matute Ausejo nace en Barcelona el 26 de julio de 1925. Miembro de la Real…