Se inicia en los estudios musicales con su madre, desarrollando una intensa vocación musical que se reflejará a lo largo de toda su obra.
Ya de regreso a Cuba, comienza a estudiar la carrera de Arquitectura, que finalmente no acabaría.
Empieza a trabajar como periodista y a participar en movimientos políticos izquierdistas, formando parte, entre 1923 y 1924, del "Grupo Minorista" que abogaba por una renovación de los valores nacionales de Cuba. Más tarde, se incorpora a las movilizaciones políticas contra Machado y el imperialismo norteamericano.
Es encarcelado, y será en prisión donde escribirá su primera novela; "Écue-Yamba-Ó", publicada en España en 1933.
En el año 1928, una vez recuperada la libertad, se exilia a Francia donde permanece hasta 1939, siendo uno de los pocos hispanoamericanos que forma parte del movimiento surrealista, del que acabará renegando. Llegó a escribir para la revista "Révolution surréaliste" por encargo expreso del poeta y crítico literario francés André Breton.
Posteriormente, vuelve a Cuba y trabaja en la radio y lleva a cabo importantes investigaciones sobre la música popular cubana.
Viaja por México y Haití donde se interesa por las revueltas de los esclavos del siglo XVIII. De esta inquietud nace su primera gran obra "El reino de este mundo" (1949), que marcó el inicio de una larga carrera literaria caracterizada por el análisis cultural que hace de la América Latina. En dicha novela narra la historia de la revolución haitiana y del tirano del siglo XIX Henri Christophe.
En 1945 marcha a vivir a Caracas y no vuelve a Cuba hasta 1956, año en el que se produjo el triunfo de la Revolución castrista. Desempeñará diversos cargos diplomáticos para el gobierno revolucionario.
En 1976 es galardonado con el Premio Cervantes de Literatura.
Muere en 1980 en París, donde era embajador de Cuba.
Se le considera el primer representante del llamado "Realismo mágico" que él consideraba patrimonio del continente americano. Defiende lo "real maravilloso" frente a lo "maravilloso surrealista" que considera artificioso.
Obra
Novelas |
---|
- Écue-Yamba-Ó |