En este sentido, se puso en marcha la primera fase del proyecto “Alcalá Composta”, en la que se formó a 20 personas en maestría compostadora, de las que 7 están desarrollando experiencias de compostaje en barrios y centros educativos de la ciudad.
El objetivo es extender el programa a más proyectos comunitarios, ofreciendo que se incorporen comunidades de vecinos, asociaciones, y centros educativos a esta red de compostaje descentralizado.
Una de las medidas adoptadas es ofrecer a los centros educativos la posibilidad de implantar esta iniciativa piloto e instalar composteras escolares (in situ) y/o contenedor marrón de recogida (ex situ), que contará además con apoyo de una persona educadora-maestra compostadora, con amplia experiencia en educación ambiental y en educación compostadora, que se encargará de la formación y seguimiento de las composteras escolares.
Para todas aquellas personas interesadas en el compostaje y el futuro de la gestión de nuestros residuos, el sábado 26 de enero, a las 12 horas, tendrá lugar en el Salón de Actos de la Casa de los Lizana (calle Victoria 10), una jornada explicativa, con una charla de introducción al compostaje, y todo ello enmarcado en el Día Mundial de la Educación Ambiental.
Participarán en esta charla Alberto Egido, concejal de Medio Ambiente y Movilidad, Franco Llobera, coordinador del proyecto “Alcalá Composta”, junto a las 7 personas responsables de los proyectos de compostaje comunitario en barrio (5) y escolar (2) desarrolladas en Alcalá de Henares desde el pasado mes de octubre, y que expondrán sus experiencias.
Asimismo, se expondrán los pasos de la experiencia piloto de agrocompostaje que se desarrollará con IMIDRA en la Finca de El Encín, y que se usará en agricultura ecológica. El objetivo de este proyecto, que cuenta con la participación del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, es ofrecer en el futuro a agricultores de las vegas del Henares y alcarria madrileña la materia orgánica de calidad de la recogida selectiva para el abonado de tierras y el fomento desde nuestra ciudad de una transición agroecológica en nuestra bio-región.