Durante tres días, expertos internacionales analizarán el papel del cine, las bandas sonoras, las series de televisión, los cómics o los videojuegos en la creación y adaptación de los mitos germánicos o nórdicos a nuestro mundo contemporáneo. También se debatirán otros aspectos de especial relevancia como el papel de Richard Wagner en la interpretación contemporánea de los mitos, su uso ideológico, el papel de la traducción audiovisual o la ecocrítica.
Como actividad complementaria, se ha organizado un original Concierto de Bandas Sonorasque se celebrará el lunes 15 a las 18.30h en el Salón de Actos del Rectorado. A lo largo de este original acto, 6 compositores contemporáneos, presentes en la sala, nos mostrarán diferentes propuestas musicales para ilustrar una misma escena de la película muda Los Nibelungos de Fritz Lang (1924).
La Universidad de Alcalá dará así el pistoletazo de salida a un evento de gran envergadura, el V Congreso Internacional de Mitocrítica “Mito y creación audiovisual” que contará con cuatro sedes según los mitos analizados: “Mitos germánicos” en la Universidad de Alcalá, “Mitos clásicos” en la Universidad Autónoma, “Mitos bíblicos” en la Universidad Francisco de Vitoria y “Mitos modernos” en la Universidad Complutense.
El V Congreso Internacional de Mitocrítica “Mito y creación audiovisual” cuenta con una web oficial, perfiles en redes sociales y podrá seguirse a través del hashtag #ICM2018.