El próximo lunes 8 de julio arranca una nueva edición de Universijazz, un espacio para dar a conocer y promocionar a los artistas de jazz españoles, difundir sus propuestas y ampliar la proyección de este tipo de música.
En pleno mes de julio y en Casco Histórico, a la luz de la luna y hasta la hora de las brujas, -12:00 de la noche-, los vecinos y vecinas y los turistas que se acerquen al centro de la Ciudad Patrimonio de la Humanidad, podrán escuchar música en distintos enclaves, en los que el arte y la cultura se mezclan con la historia.
El próximo 7 de julio concluye la 19 edición del festival Clásicos en Alcalá, después de tres semanas y media acercándonos el legado del teatro clásico en escenarios y calles de Alcalá de Henares.
Tras el éxito cosechado en sus anteriores ediciones, ALCINE de verano, el ciclo de películas al aire libre que organiza el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, vuelve para acercar el mejor cine español reciente a diferentes barrios de la ciudad.
Del 27 de junio al 27 de septiembre en el Museo Luis González Robles de la Universidad de Alcalá.
El Corral de Comedias fue testigo de este reconocimiento que Clásicos en Alcalá, Festival de Artes Escénicas de la Comunidad de Madrid en Alcalá de Henares, concede a personas o instituciones que “han ejercido su talento y su trabajo para propiciar el deleite de otros”.
Gila destacó por su versatilidad, comenzó como humorista gráfico, fue pionero del monólogo, actor, escritor, guiones de teatro, artículos, relatos cortos y poemas, pero siempre manifestó su preferencia por el dibujo humorístico.
El Banquete, Manifiesto Julieta, la programación del Patio Cervantes 10 y las acciones realizadas en institutos de la ciudad, todo un éxito.
Agenda cultural del 21 al 23 de junio de 2019.
Cayetana Guillén Cuervo y Carmen Conesa homenajearán a los autores clásicos que las han marcado como actrices con sendos recitales.
El Antiguo Hospital de Santa María la Rica (C/ Santa María la Rica, 3) acoge el jueves 27 de junio, a partir de las 19:00 horas, una nueva sesión del ciclo Lecturas Cómplices de la Concejalía de Cultura, en esta ocasión dedicada al escritor español del Siglo de Oro Francisco de Quevedo. La entrada es libre hasta completar aforo.
El proyecto 'Atlas Lingüístico Diacrónico e Interactivo de la Comunidad de Madrid (ALDICAM-CM)' acaba de ser presentado tras 3 años de trabajo.