Alcalá de Henares, lunes, 25 de septiembre de 2023
 

El Arcipreste de Hita

Valora este artículo
(7 votos)

Llamado Juan Ruiz, vivió entre los siglos XIII y XIV. Probablemente nació en Alcalá de Henares en el año 1283.

El Arcipreste de HitaPoco se conoce de la vida de este escritor castellano, y las pocas notas biográficas con las que contamos se han deducido de la interpretación de la única obra que de él nos ha llegado: "El libro del buen amor".

Escrita en primera persona, es una de las obras más importantes en la historia de la literatura española. Así, en su copla 1510, nos dice "Fija mucho vos saluda, uno que es de Alcalá".

Se sabe que estudió en Toledo y que tenía la dignidad eclesiástica de arcipreste de Hita (Guadalajara).

Por llevar una vida impropia para un clérigo, llena de lances galantes, fue encarcelado varias veces, por orden del arzobispo de Toledo, don Gil de Albornoz. Concretamente, permaneció encerrado primero en un convento de Guadalajara, luego en el castillo de Santorcaz y, por último, en el de Alcalá de Henares. Se calcula que fue reo durante unos 13 años y será, precisamente, en una celda desde donde escribirá su obra.

No se sabe con certeza la fecha de su muerte. Consta que en 1351 ya no firma como arcipreste, por lo que se suele considerar el año 1350 como el de su fallecimiento.

El Arcipreste de HitaPadre de la poesía castellana, pues antes de él, se hallaba sometida a influencias latinas, fue el primero en emplear variedad de metros y en abandonar los temas históricos o religiosos.

Pero su principal mérito consiste en haber sido el primero que cultivara el género festivo y humorístico, manejando la aguda sátira con portentosa habilidad, como se ve en sus poemas, principalmente en el que hace mofa de las costumbres de los religiosos de su época.

También hay que reconocerle a este autor el haber roto con los moldes de la poesía anterior a él, cantando al amor profano, pero con gracia y donaire, y hasta cierta sorna.